Restauración y Consultoría
June 19, 2025

Entrevista con Martín Akamine: Estrategia, Expansión y Consultoría en Restauración

Martín Akamine es un experto en la industria de la restauración con una trayectoria destacada en la expansión y optimización de grandes marcas como Starbucks y Burger King en Latinoamérica. Desde su rol como consultor, ha trabajado con diversas empresas ayudándoles a profesionalizar sus operaciones y a crecer de manera sostenible. En esta entrevista, comparte su visión sobre los desafíos y oportunidades del sector restaurantero, así como consejos clave para quienes buscan escalar su negocio.

1. Expansión inteligente y optimización en restauración

Errores comunes en la expansión de restaurantes

“El foco no debe estar en crecer, sino primero en profesionalizar.”

Uno de los errores más frecuentes en las empresas gastronómicas es priorizar la expansión sin antes consolidar tres pilares fundamentales: Concepto, Números y Management.

Muchos emprendimientos logran un buen concepto y experiencia al cliente, inclusive un fuerte engagement en redes sociales. Sin embargo, en ese contexto se entusiasman y se enfocan en crecer, cuando debieran primero profesionalizar. Sin un negocio claro en términos de modelo y números, y sin la gente adecuada, en el mediano y largo plazo van cayendo, o en el mejor de los casos, los dueños terminan siendo esclavos de su propio negocio.

Claves para expandirse sin comprometer la rentabilidad

“No se trata solo de crecer, sino de entender qué replicar y qué adaptar.”

Antes de expandirse a nuevas geografías, es esencial comprender el mercado y definir cuáles son los valores esenciales de la marca que deben mantenerse y cuáles aspectos deben adaptarse a cada entorno. Además, una buena operación no solo depende de la experiencia del cliente, sino también de una administración eficiente, especialmente en contextos económicos desafiantes. Controlar finanzas, compras y logística es lo que marca la diferencia entre un negocio exitoso y uno que apenas sobrevive.

El rol de la cultura organizacional en la expansión

“La clave siempre es la gente.”

Un error común es enfocarse demasiado en el producto y en la imagen de marca, dejando de lado la selección, el cuidado y la formación de equipos. La alta rotación del personal es un problema recurrente en la industria, y la solución radica en fortalecer la cultura empresarial. El clima laboral y el estilo de los líderes debieran ser tan inspiradores como la marca y el producto. Pasar de una buena idea a una buena empresa y un buen negocio, principalmente es un cambio cultural.

2. Operaciones y rentabilidad: claves para la escalabilidad


Problemas operativos que afectan la rentabilidad

“No perder el foco es fundamental.”

La restauración es una industria demandante y con bajos márgenes de ganancia. La selección del lugar adecuado primero, y el control de ventas, costos de comida y mano de obra son elementos críticos para la rentabilidad. Tener un Plan con indicadores es vital para la mejora continua, y para enfocarse en lo importante del negocio y no distraerse con los miles de temas operativos que surgen en el día a día.

Estrategias para reducir desperdicio y mejorar márgenes

“Saber cuándo ser creativos y cuándo ser disciplinados.”

En la gastronomía, hay un componente artístico del producto y la experiencia, que lo hace más “romántico”, muchas veces centrado en la figura del Chef y el ambiente de la cocina. Esto es genial para la identidad y storytelling de la marca, aunque a veces este costado artístico atenta contra la eficiencia y rentabilidad, por no estar claro en dónde y cuándo hay que ser creativos, y cuándo hay que tener un proceso claro, disciplinado, y con indicadores duros que garantice los resultados planeados.

3. Tecnología y digitalización en la restauración

El reto de integrar tecnología en restaurantes

“La tecnología debe reforzar los objetivos de cada etapa del negocio.”

Ante tanta oferta de tecnología en el mercado, es importante identificar primero qué es lo que la empresa está necesitando, en función a su situación actual y el momento de madurez que está atravesando. Existen muchas herramientas y muy buenas, pero no todas son para todos, ni para cualquier momento. Cada parte del plan de crecimiento debiera estar acompañada por la tecnología adecuada para reforzar los objetivos de cada etapa.

Primeros pasos hacia la digitalización

“Tecnología digital con personal analógico, no funciona”

Antes de cualquier implementación tecnológica, es importante tener los procesos básicos de flujo de datos de la empresa implementados y con datos “limpios” y confiables. Una tecnología excelente con malas fuentes, genera malas decisiones. Y en este sentido, la Capacitación de todo el personal y que dentro de la cultura esté incluido el “chip digital” es fundamental. La eficiencia final no está dada por la alta digitalización, sino por el grado de integración entre la gente y la tecnología implementada.

4. Liderazgo y visión estratégica en gastronomía

Cualidades de un empresario gastronómico exitoso

“El crecimiento empresarial exige un crecimiento personal.”

Una empresa en expansión, requiere equipos más profesionales y maduros. Aunque a veces, en la práctica, la influencia inicial del dueño o empresario tiene una contracara, generando en ocasiones una compañía muy personalizada, que atenta contra el empoderamiento y la autonomía de los equipos de trabajo de la organización. Y en consecuencia, en su compromiso y motivación. Dejar de lado el ego y rodearse de gente competente y diversa es prioritario para poder pensar en crear una compañía escalable.

Consejo para transformar un restaurante en una marca sostenible

“La gastronomía requiere tanta profesionalización como cualquier otra industria.”

El sector restaurantero es accesible para muchos emprendedores, aunque a veces se subestima la industria, y esto genera muchas frustraciones y prontos fracasos en los emprendimientos.

Enfocarse en entender el modelo de negocio y no sólo mirar el producto, identificar el momento y contexto correctos para expandirse, elegir a la gente adecuada y asegurarse de tener una Cultura inspiradora, son fundamentales para construir una marca rentable y sostenible.

Conclusión: La profesionalización como clave del éxito

Desde theRest, consideramos que esta entrevista reafirma la importancia de la profesionalización en el sector gastronómico. No se trata solo de ofrecer una buena experiencia al cliente, sino de construir un negocio sólido desde sus bases: estrategia, operación, tecnología y liderazgo. El equilibrio entre creatividad y disciplina, sumado a un equipo capacitado y alineado con la cultura de la empresa, es lo que permite a un restaurante crecer de manera sostenible.

¡Hablemos de tu restaurante!

Si buscas optimizar tu operación, mejorar tu rentabilidad o expandir tu negocio con estrategia, en theRest podemos ayudarte. Contáctanos y llevemos tu restaurante al siguiente nivel.

Más artículos.